Ya se han reportado varios casos de dengue en Canning y nunca es suficiente la información
cuando nuestra salud y la de nuestra familia están en juego.
En estos días los medios de comunicación y el tema casi dominante en nuestras conversaciones, es el COVID-19. Pero no debemos olvidarnos la existencia de un mosquito que continúa con su derrotero.

El Aedes aegypti, es el mosquito responsable de la transmisión del dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikungunha. Son todas enfermedades virales y hasta hoy, solo existe vacuna para una de ellas, la fiebre amarilla. Consiste en una única dosis y cubre de por vida.
Pero hoy centraremos nuestra atención en el dengue, aunque las medidas preventivas son las mismas para todas. Nuestra batalla consiste en combatir a su transmisor.
Para que el dengue en Canning no se constituya en un dolor de cabeza (uno de sus síntomas),
es de vital importancia que no relajemos las recomendaciones de los agentes sanitarios, es el único método que tenemos para su prevención.
Los casos de infectados van en aumento en América Latina.
Primero, debemos saber que la transmisión es por medio de la picadura de un mosquito infectado con el virus, no de persona a persona.
Segundo, saber cómo combatir su hábitat y criaderos, como también adoptar medidas de protección.
Este mosquito vive y se desarrolla en charquitos pequeños, como los que se forman en tu patio, en aguas estancadas, en tapitas, neumáticos (les encantan), macetas, cualquier cosa que junte un poquito de agua. Por eso se habla de DESCACHARRAR. Siempre está cerca del suelo porque no levanta vuelo más de 50 cm, y en un radio de no más de 50 metros de donde nace.
No vive en piletas de natación, ni en arroyos, ni en pastos altos.
En cuanto a los cuidados personales y de la familia se aconseja el uso de mosquiteros, repelentes, ropa clara, en lo posible uso de mangas largas, etc.
Entre todos podremos conseguir erradicar el dengue en Canning.