Canning como bien sabemos es un lugar en construcción, y confieso que fue uno de mis argumentos más fuertes para mudarme. El verde, hay campo pero no es campo, centros comerciales armándose, gente llegando de todos lados, lo cual me ha parecido super atractivo. Aún así cada mañana cuando llevo los chicos al colegio, me río por no lamentar de lo duro que es el tránsito en esa hora: entrada y salida del colegio.
La gran obra de la ruta 58 nos da grandes esperanzas en que se mejore, lleva años…pero últimamente parece avanzar muy bien y brindamos por eso. La calle Champagnant fue asfaltada hace un par de años y se convirtió en una alternativa más que buena para evitar la ruta, peeeeero, si…siempre hay un pero. Hay algo que considerar con respecto a esta calle; está el Colegio Humanos, lo que implica que en horarios de entrada y salida del cole, han arreglado entre los padres, y solicitado a la municipalidad (esto todavía en vías de aprobarse) que en los horarios críticos dicha calle tenga un solo sentido para agilizar el tránsito.
Buen dato! Durante la semana se ven policías en la esquina que te avisan de no ingresar, el tema es que cuando llueve, no hay policías y ahí se arma el caos.
El problema principal radica en la nula colaboración del 90% de la gente. Que precisan de un policía para que los obligue a hacer algo y el día que no están aprovechar para hacer cualquiera. No entienden el bien común. Individualismo atroz y salvaje de ésta época.
Voy los viernes a buscar a mis nietos y habiendo policía igual entraban de contramano por esa calle, paré para preguntarle por qué razón lo permitía y me contestó que los viernes hay menos alumnos ????? los chicos van a clase todos los días igual, me parece , así que tampoco la policía cumplió con su compromiso.
Hoal Nidia. Los viernes la jornada del colegio es mas corta; los chicos de la mañana salen mas temprano; los de la tarde entran a las 10 hs. No se el horario de tus nietos, pero esto que te respondieron es verdad. Saludos y gracias por escribirnos!
Buenas tardes. Les comento que la calle Champagnat tiene doble sentido, no entiendo por qué padres y Institución escolar decidieron lo contrario. Por qué digo esto porque vivo en el barrio hace casi 20 años, y no entiendo porque hay que modificar el sentido vehicular. Por otro lado si las personas que circulan por la calle no saben comportarse no es un problema de sentido. La mayoría de los que van a Humanos viven en barrios cerrados , en los cuales tienen una máxima de velocidad para circular, cosa que en las calles del barrio conducen como si estuvieran en el autódromo. Entonces les pregunto porque quieren imponer el cambio de sentido si ustedes son los que manejan como salvajes y les importa un pepino si hay alguien caminando, o en bicicleta…Haz lo que yo digo pero no lo que hago !!!
Hola Alejandra! Gracias por tomarte el tiempo en escribir. Es real que mucha gente maneja mal y es super desconsiderada, pero por suerte no todos somos iguales. No se si el problema radica en donde vivan los papás de Humanos, porque indistintamente de eso, la educación y el respeto trasciende countrys, barrios y demás. Charcras de Canning me parece un barrio hermoso, y lamento se vea tan afectado, muchas camionetas grandes, muchos autos y camiones de trabajo. Todo afecta, el ser humano en si, aspiro a encontrar puntos de encuentro, en saber de que manera convivir sin dañar a nadie.
Hola. Vivo en chacras de canning, desde hace 20 años, y desee ese tiempo luchando para poder mejorar el barrio… hace solo 1 año que tenemos asfalto, y los «countristas» que están limitados a 20 máxima en sus countries, aprovechan para andar a elevadas velocidades por nuestra calle champagñat con total desparpajo incluso adelantándose como si estuvieran en una autopista. .. DESCONSIDERADOS!! no sólo ya NOS ROMPIERON EL ASFALTO que tanto nos costó conseguir, sino también nuestra tranquilidad…. SEPAN RESPETAR POR FAVOR!!!
Hola Marcela! Gracias por escribir. Reconozco que soy «una recien llegada», distintas circunstancias de la vida me hicieron elegir Canning para vivir y la verdad me gusta mucho. El tránsito creo es lo peor que tenemos. La idea de cambiar el sentido de la calle Champagnat por media hora en la mañana y media hora en la tarde, me habia parecido una buena idea, para evitar atascos, leyendote puedo tener otro punto de vista y entender tu malestar. La idea estimo es mejorar la circulación y evitar es lio inmenso que se hace frente al colegio.
Por otra parte el asfalto esta super destruido frente a la obra de en la cuadra siguiente, pero estimo que tiene mas que ver con los camiones cargados, que con los autos, de hecho hay un caño de agua roto ahi mismo. Mi nota apunta a construir no molestar, por eso te extiendo una pregunta ¿de qué manera consideras que podríamos colaborar en solucionar la situación? Desde ya muchas gracias por tu mensaje y punto de vista.
Buenas noches a todos. Por qué será que tenemos que convertir todo en un «river-boca»? «countristas» vs, como debería llamarlos, «chacristas»? O «vivo hace 20 años vs vivo hace 5 años»? Así se logra que las cosas funcionen? Las reglas son reglas, las tenemos que respetar todos, sin importar dónde vivas, o desde dónde te estigmaticen.
Antes de que alguien lo diga, lo digo yo. Claramente soy un padre de alumnos de Humanos. Creo que la obra de la ruta 58 nos beneficia a todos, sin importar la parcela municipal en la que estemos. Pero, como suele pasar lamentablemente, desidia mediante, está tomando más tiempo del esperado y del necesario. Eso, en particular en días de lluvia y para seguir con la onda de estigmatizar, «para los que no tenemos 4×4», genera inconvenientes. Para todos. Ya de por sí bastante complicado es el tránsito en horario pico sin obras ni barrio, ni hablar ahora mismo con el estado de las conexiones con la ruta. En definitiva, creo que no se trata de «countristas» prepotentes imponiendo sentidos de circulación, ni de “chacristas” insurgentes en pie de protesta. Se trata creo, simplemente, de poder encontrar mecanismos de convivencia que hagan que la vida no sea para todos nosotros, más complicada de lo que ya es.
Mejorar la circulación en horarios picos, haciendo que sea de un solo sentido en momentos de entrada y salida de la escuela, ceo que sirve a todos. A todos nos pasa, viniendo de un lado o de otro, que terminamos haciendo kms de más que preferiríamos no hacer. A mí no me gusta tener que volver por el barro cuando vengo del lado de San Vicente, y preferiría volver a contramano por la calle, y no tener que comerme ni barro ni kms. Pero entiendo que aceptar acuerdos de convivencia que nos sirven a todos es muy bueno, aunque sufra el pecado y la ignominia de ser “countrista”, vaya uno a saber qué significa eso, pero bueno.
Lo mismo que respetar las velocidades máximas, las reglas de tránsito en general, toda clase de regulaciones que incluso muchos padres y madres de la escuela humanos no respeta, incluido el sentido de circulación. Porque no se trata de dónde nacimos, o cómo crecimos, o dónde estudiamos, o dónde vivimos. Se trata de la dificultad que tenemos para aceptar la convivencia incluso en la diferencia, de respetar al otro, y por ende a todos. Tenemos un problema con el respeto, tenemos un problema con no estigmatizar (“countristas, chacristas”???). Tenemos un problema con respetarnos. Siempre tenemos una excusa para descalificar al otro.
Así nos va.
Saludos y gracias.
Gracias Pablo por tu comentario! En definitiva todo se reduce a respeto y tenemos mucho que aprender.
Huelo un tufillo a victimizarse por parte de los padres/madres del colegio humanos, como asi también si viven en barrios cerrados o cualquier otro tipo de propiedad horizontal. Todas las mañanas desde hace unos 3 o 4 años pasan a 50/70 km por la puerta de mi casa, puesto que el ingreso al colegio lo hacen por Carlos Chagas, ahora bien, por orden de vaya a saber uno de quien alteran el sentido de circulación de Champagnat. Como así también permiten que el barrio nuevo Las Cavas arroje el agua de su pileta a la vía pública y habiéndoselo señalado al personal municipal responden: que haga la denuncia.
Todos saben que son anárquicos y aborígenes con autos veloces.
Sigan así.,….
Y den por seguro, porque lo veo todos los días, que dentro de los «barrios cerrados», a la mayoría le importa un bledo la máxima de 20/10/5/0.5 kms /h. Somos en general tan irresponsables en «público» como en «privado». La última parte es la que más debería preocuparnos.
Gracias.
Saludos.
Hola Gente!!!! Va a ser 50 años que vivo enfrente de Humanos…y bueno . Me ponen los vehículos frente al portón de salida…todos los días.. es justo???….corren como locos porque no llegan a traer o retirar a sus hijos…mi hija al cruzar para ir al Cole tiene que hacer malabares porque no respetan NADAAAAA………qué horarios ni horarios!!!! Y mi Familia va a salir sin horarios !!!!! Champagnat no es un autódromo…APRENDAN A RESPETAR….si pueden en los countries afuera también!!!!
Gracias Cristina por tu comentario.
Propongo que los estudiantes puedan ir en bicicleta a su escuela. Eso resolvería muchos inconvenientes y traería muchos beneficios a todas las partes involucradas, incluído medioambiente, saludable para los estudiantes, tiempo libre de sus padres, más económico, lindo para el barrio, genera autonomía e independencia, descomprime la calle… Muchos viven relativamente cerca, siempre me pregunté cómo es que a nadie se le ocurre. No hay ni una bicicleta en la puerta. Bueno, tiro la idea, tal vez a alguno no le parezca una locura. Saludos para todos.
Que lindo que se arme un debate. Por vivir en un barrio muy parecido a chacras me pongo del lado de ellos.
Sin embargo en parque Links no podría haber funcionado una escuela.
Logramos que se declare reserva natural con lo que conseguimos que no pueda abrirse ninguna clase de negocios ni establecimientos públicos.
Hay muchos vecinos de chacras que llevan a sus hijos a humanos.
Entonces la queja llega como mínimo tarde.
También una vecina comentó que estaban esperando el asfalto desde hace tiempo. No entiendo el fanatismo por el asfalto. Para conservar chacras del estilo que a la mayoría les gusta deberían oponerse al asfalto. El asfalto es el que te va a traer tránsito de gente que no vive en el barrio. Que no vas a poder dominar en cuanto a la velocidad ni respeto por los peatones y bicis.
Entiendo el asfalto indispensable para barrios de muy pocos recursos. Pero si querés disfrutar de un barrio tranquilo, escuchar a los pájaros, y que tus hijos puedan caminar por el barrio, el asfalto es tu peor enemigo.
Volviendo al tema de la mano única, no entiendo el problema de los vecinos, es la única forma de más o menos ordenar en esos horarios el tránsito que si no es imposible.
Deberían pensar si no es mejor que sea mano única todo el día con los carteles indicadores.
Repito mi concepto, me parece que ya es tarde cuando en su momento permitieron que una escuela entre al barrio. Ahora hay que hacer lo mejor para buscar las soluciones.
Otra cosa que no entiendo es porque los días de lluvia se hace terrible galleta.
Es insólito ver como no estacionan del lado de la tierra o barro. Si los autos tampoco se los ve tan limpios que digamos!
Y quiero decirles algo totalmente desde mi punto de vista: si llueve no está mal mojarse un poco. Es agua! Y de la más pura!
Para finalizar, creo que la solución se tiene que dar desde abajo, o sea desde nosotros. No podemos responsabilizar a la «policía» por los días que no está en la esquina. Como si alguno de los autos que pasasen no hubieran visto todos los días como no hay que pasar en horario escolar. Yo siempre les aviso que es contramano y hay que ver la cara de tontos que ponen diciendo que no sabían.
Entonces yo propongo que los que estamos acá participando, y que eso quiere decir que queremos una solución, lo charlen con sus amigos o padres de humanos para tratar de concientizarnos.
Y no sólo por la calle de humanos.
Es insólito como en todo Canning es imposible ser peatón. Es insólito que en las esquinas los peatones esperan horas para poder cruzar.
Es terriblemente insólito que cuando paro para que cruce un peatón el de atrás me toque bocina y a veces me pase a toda velocidad insultando sin importarle si se lleva puesto a alguien.
Podemos empezar por los que somos acá a dar el ejemplo, a rajatabla!
Respetando las velocidades máximas, 20 en humanos, y las que son de la ruta también.
Parando inmediatamente en cada esquina cuando hay un peatón que está queriendo cruzar y señalar a los demás autos efusivamente para que paren.
Podríamos convertirnos en una ciudad ejemplo para el resto.
Somos pocos en canning como para no lograrlo. Solo hay que quererlo verdaderamente.
Fabio, en Chacras lo único que hay es hambre….. ya se intentó al menos 4 veces reflotar la sociedad de fomento y a cada uno que se elige cree que es Napoleón Bonaparte, y si no me crees tratá de caminarlo un poco, tratá de hablar con algún VECINO y vas a ver lo que te pasa, de todas formas: SUERTE!!!!
Que buenos aportes Juan, Fabio… Está genial aportar ideas, trabajar desde nosotros y cada uno para hacer una diferencia. Y si bien estoy un poco lejos para la bici, tal vez pueda implementar una vuelta mixta…a seguir pensando. Tomo ambas ideas. Gracias!!!
Lo que corresponde es que el colegio haga un estacionamiento, o un lugar adecuado para sus CLIENTES coloquen sus autos y no molestar al resto de las personas poniendo un sólo sentido.
En cuanto al tema de la velocidad es un problema en todos lados, manejamos muy mal