La situación sanitaria nos ha impuesto esta modalidad de oficina en casa, home office, tele trabajo, ya muy bien instalada en países desarrollados. Quizás, para nuestra cultura con costumbres vinculares más tradicionales, ha resultado complicado adaptarnos a no compartir un espacio laboral, en donde un break, ese pequeño recreo, simboliza no solo un momento de descanso, sino también un intercambio con el equipo de experiencias, ideas, soluciones…
Pero este estilo laboral, luego de 3 meses de implementación obligada, muchas empresas y hasta los empleados de las mismas, lo empezaron a evaluar como permanente. Mas de tres millones de argentinos ya están trabajando de esta manera.
Los puntos que más han motivado esta transformación, son de diferente índole.
Se ha comprobado que trabajar desde la comodidad de la casa, implica varios beneficios. Entre ellos, aumento de la productividad, el empleado recupera para sí el tiempo de los traslados tanto como sus costos y contingencias, se han registrado menos enfermedades y en estos tiempos de pandemia, favorece aún más la protección de la salud. Además, obtiene mayor autonomía sobre el tiempo para otras actividades recreativas, sociales, deportivas, educativas, y compartir más tiempo con la familia.
También las empresas, ante esta experiencia impuesta, están evaluando los resultados económicos de dicha modalidad. La posibilidad de instalarse en espacios físicos más reducidos, disminuyendo sustancialmente gastos de alquiler, mantenimiento y servicios, sumados a las ventajas productivas mencionadas en sus empleados, son ítems a tener muy en cuenta.
Los trabajadores precisan básicamente un buen servicio de internet y un equipo apto para la tarea. Y si la vivienda lo permite, un sector destinado a tal fin, adaptado para realizar el trabajo relajado y cómodamente.
Hasta aquí se han mencionado las ventajas de la modalidad home office, pero también existen desventajas. La más comprobada es la de trabajar más horas y sin control. Depende de una autodisciplina por parte del home officer o tele trabajador con respecto a los intervalos de corte, distracciones, equilibrio de los horarios, etc.
Se recomienda también realizar alguna reunión virtual para suplir ese ”recreo” café por medio con el equipo. Es una modalidad que permite plasticidad en su diseño, cada empresa lo implementa de acuerdo a su conveniencia.
El home office llegó para quedarse mas allá de la pandemia y es muy interesante evaluar sus ventajas. Abrirse a los nuevos paradigmas es todo un desafío.