Los organismos de salud están preocupados porque advierten que cayó un 50% la vacunación infantil como también la consulta pediátrica como consecuencia de la cuarentena por la pandemia.
Es cierto que en este período de cuarentena, los niños se encuentran menos expuestos a virus y bacterias, pero el calendario vacunatorio es importante cumplimentarlo. Pero las autoridades alertan sobre posibles brotes de coqueluche, meningitis o sarampión, entre otros.
Todos los años para el mes de Julio se completa el 100% de la vacunación de la población, pero en el corriente no sucedió, se sospecha que a causa del temor de los papás a salir a vacunar a sus niños por la pandemia.
La Sociedad Argentina de Pediatría detectó que disminuyeron tanto las consultas y controles, como el cumplimiento del programa gratuito y obligatorio de vacunación. También remarcaron que están garantizadas las condiciones de seguridad.

A este problema se suma la ausencia de controles en lactantes y recién nacidos, la tardanza en la consulta en casos de urgencia, como de los casos de niños y adolescentes con enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal, neurológicas, inmunológicas, respiratorias, etc.
Pero se debe recalcar que cada centro de salud, garantiza las normas de seguridad para pacientes y acompañantes. Las áreas de Covid-19 tanto de casos conocidos como sospechosos, se concentran en circuitos separados del resto de las afecciones.
En caso de dudas, los adultos pueden consultar telefónicamente al Pediatra, a la Prepaga u Obra Social o a la Institución correspondiente. Existen también las consultas no presenciales a través de WhatsApp o Telemedicina, no reemplazan pero suelen ser orientativas y a veces, resolutivas.
Es también muy importante consultar a algún equipo de psicopatología si se observa alguna situación atípica de la conducta o ánimo del niño. Siempre, previamente, se realizará la consulta con el Pediatra de cabecera que conoce a su paciente.
En conclusión, controles, chequeos y vacunación, no deben alterarse por la cuarentena. Sí la asistencia puntual a los turnos previamente pactados y respetando las medidas de bioseguridad conocidas y las indicadas en la institución.
La medicina preventiva es fundamental, mucho más en éstos días.