Dicen que somos lo que comemos, de lo cual se deduce que cuanto más saludable sea nuestro alimento, más saludables estaremos.
Nos aconsejan consumir al menos 5 porciones diarias de verduras y frutas.
El consumo cotidiano de frutas y verduras frescas, nos aporta fibras y micronutrientes. Ellas cubren casi la totalidad de las vitaminas, minerales y oligoelementos que nuestro organismo necesita para su funcionamiento. Cuanto más variado sea nuestro plato y más colores coloquemos en él, más saludable.
Actúan en la prevención de enfermedades como la obesidad, las cardiovasculares y algunos tipos de cánceres.
¿Cómo se calcula una porción? Una porción de verduras, frescas o cocidas, equivale a medio plato y con respecto a las frutas, es por unidad. Las verduras con las que debemos tener moderación son la papa, la batata, mandioca y el choclo.
El altísimo consumo de alimentos procesados, nos da como resultado una prevalencia de obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y hasta algunos tipos de cáncer, sobre todo de los gastrointestinales. La gran cantidad de conservantes y de sodio que contienen, son desaconsejables para el consumo cotidiano.
Preferentemente, para conservar bien todos los nutrientes de las verduras frescas, la cocción rápida estilo al wok o al vapor, es la ideal. Y si podemos adquirir los alimentos orgánicos, mucho mejor. De esa manera aseguramos que nuestros alimentos no contienen pesticidas.

De acuerdo a los colores, se nos recomienda colocar en nuestro plato, variedad de los mismos, no solo como elemento atractivo, también por sus propiedades. Se puede calcular 1 taza diaria de cada color de frutas y verduras.
Los verdes: ricos en Vit. C y K, ácido fólico, magnesio, calcio, fibras, potasio y luteína (antioxidante). En este grupo encontramos la lechuga, espinaca, acelga, zapallito, zuchini, pepino, ají, palta.
Los rojos: betacaroteno, Vit. C, y magnesio y son también antioxidantes. En este grupo tenemos al tomate, ají rojo, arándanos, frutillas, sandía, cereza, manzana.
Los anaranjados y amarillos: ricos en carotenos, Vit C, ácido fólico, magnesio y potasio. Aumentan las defensas del organismo ante gérmenes, bacterias, virus, mejora la piel y la vista, fortalece la salud cardiovascular. Limón, naranja, mandarina, pomelo, melón, durazno, damasco, zanahorias, zapallo.
Los blancos: ricos en fibras, potasio, Vit. C. disminuyen el colesterol, previenen enfermedades digestivas y cardiovasculares, y equilibran la presión arterial. En este grupo encontramos al ajo, cebolla, coliflor, champignon, banana y pera.
Los violetas: ricos en fitoquímicos que actúan como antioxidantes. Son de este grupo la berenjena, ciruelas, remolacha, uva, moras.
Médicos, nutricionistas, dietistas, investigadores, nos aconsejan pasear más a menudo por la farmacia natural. La verdulería.